♥ ♥ ♥ ♥ Haciendo Microempresa con la Tara ♥ ♥ ♥ ♥

lunes, 19 de septiembre de 2011

PROMOVIENDO EL DESARROLLO MICROEMPRESARIAL JUVENIL

Los tiempos han cambiado, la sociedad es un poco diferente y la economía se mueve de manera distinta ya hace algunos años, nadie es ajeno a estos cambios ya que son temas que se ven a diario en los diferentes medios de comunicación, lo increíble e irónico es que hay algo que parece no cambiar al mismo ritmo: NUESTRA FORMA DE PENSAR, aunque se debe admitir que ha habido cierto progreso, pero mientras el mundo da tres pasos nosotros apenas estamos pensando en dar el primero. Vivimos en la era del conocimiento, en la que las maquinas trabajan sistemáticamente pero no pueden hacer algo: GENERAR IDEAS NUEVAS.
Es por ese motivo que es de suma importancia destacar la actividad empresarial en las instituciones educativas, crear una mentalidad emprendedora en los estudiantes que pronto pasaran a formar parte de la sociedady sobre todo ver la forma que sea empleando recursos naturales de nuestra región. Por esta razón no hemos querido dejar pasar por alto la presentación de nuestro trabajo denominado: PROESI S.A.C (Programa Empresarial Santa Inés), deseando de esta manera compartir el optimismo de la comunidad estudiantil que está basada en crear una mentalidad empresarial en nuestro medio.
Nuestro anhelo es aportar al desarrollo de las estudiantes, de la sociedad y de la ciencia con este pequeño pero importante trabajo que consiste en la  conformación  de una microempresa desde nuestras aulas educativas.

lunes, 15 de agosto de 2011

Pastillas  de tara para la garganta
Ingredientes:
·         Miel
·         Talla o tara
·         Menta
·         1 limón
Procedimiento:
Hervimos la talla en ½ taza de agua; en una olla.
Luego agregamos el jugo de limón; despues de ello agregamos el agua de la tallas conjuntamente con el agua de menta la cantidad que sea necesaria.
Dejamos que esto hierva hasta que coja un punto en que la miel con la menta y la tara se hayan unido y se pueda verter en moldes.
Luego dejamos que se enfrié o lo podemos colocar en la refrigeradora para que coja consistencia.
NOTA: Ingerir cada pastillita cada dos horas.

JABON LIQUIDO DE TARA


Jabón liquido de tara
Ingredientes:
-1 litro de agua
-sábila
-glicerina
-tara
Preparación:
Hacer un corte a lo largo de la hoja de sábila, raspamos  con una cuchara el  interior para retirar la pulpa y lo colocamos en un vaso. Luego en  una cacerola agregar la mitad del agua a fuego alto, y poco apoco añadir la tara licuada. Después de que la tara se haya disuelto, agregar el agua restante retirándolo del fuego añadiendo la pulpa de la sábila, seguidamente agregamos la glicerina y moverlo hasta que este listo. Finalmente al ver que este de un solo color, el jabón liquido estará listo para envasarse.




Betún de tara (color negro)
Ingredientes:
-tara (vaina)
-zanahoria
-glicerina
-espinaca
Preparación:
Primero se licua la zanahoria, seguidamente se coloca en un recipiente separando la zanahoria del jugo que se ha obtenido. Luego machacamos la tara obteniendo un polvo espeso, después obtenemos un polvo más fino cuando lo machacamos nuevamente. Después se coloca en un recipiente una cucharadita del machacado y posteriormente una cucharadita del jugo de zanahoria mezclándolo hasta que se obtenga algo cremoso .Por último se le agrega unas gotas de glicerina y una gota de miel.
Despues de tres días obtenemos una crema viscosa de color negro.

POMADA PARA HONGOS Y HERIDAS



  Pomada para golpes y heridas
Ingredientes:                       
-Vaselina sin olor (neutra)
-cascara de tara molida (polvo)
Preparación:
Vertimos en una olla el contenido de los frascos de vaselina de 5g a fuego lento, luego lo agregamos una cucharada y media de tara molida. Por último vertimos el preparado en un pequeño recipiente para que este posteriormente se endurezca.

POMADA PARA HONGOS